INNOVACIÓN Y DESARROLLO

De forma complementaria a los servicios de investigación por contrato, Bionos participa en distintos proyectos de I+D, en colaboración con empresas e instituciones públicas nacionales e internacionales.

Nanoencapsulación de compuestos bioactivos de subproductos vegetales para la producción de cosméticos para pieles sensibles – PROYECTO NANOCOSMOS

El proyecto NanoCosmos tiene como objetivo crear una red europea multidisciplinaria para promover la recuperación de valiosos compuestos bioactivos de subproductos vegetales para aplicaciones en la industria cosmética mediante el uso de nanotecnología. Financiado por Horizon-MSCA (Marie Sklodowska-Curie Actions) dentro del programa de intercambio de personal, este proyecto se centra en la optimización de procesos de extracción ecológicos y el desarrollo de formulaciones innovadoras para cosméticos dirigidos a pieles sensibles.

A través de la colaboración entre universidades y pequeñas y medianas empresas (PYMEs), el proyecto cuenta con la participación de Bionos Biotech, que se encarga de validar la eficacia de los extractos obtenidos mediante estudios in vitro, in vivo y ex vivo. Además, el proyecto fomenta el intercambio de conocimientos entre académicos y profesionales de la industria y promueve la formación de nuevos investigadores, integrándolos al mercado laboral a través de estancias y sesiones de capacitación.

El trabajo de Bionos Biotech se centra en evaluar la bioactividad y la eficacia de extractos vegetales como la manzanilla, la lavanda y el azafrán. Estos compuestos se utilizarán para desarrollar cosméticos más sostenibles y efectivos, contribuyendo al avance de la bioeconomía circular.

PROGRAMA ECOGJU 2023 – Programa de fomento de la contratación indefinida de personas jóvenes cualificadas (AVALEM JOVES), en el marco del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

BIONOS ha recibido de LABORA Servicio Valenciano de Empleo y Formación una subvención del programa indicado por la contratación indefinida y a jornada completa de una persona joven cualificada inscrita en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana. La subvención asciende a 27.216€.

La actuación es susceptible de cofinanciación por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) 2021-2027 o cualquier otro fondo de la Unión Europea.

Red de formación para la exploración de la diversidad de microalgas para el desarrollo de nuevos compuestos antivirales – PROYECTO ALGAENET4AV

El proyecto AlgaeNet4AV, financiado por la Unión Europea a través del programa H2020, tiene como objetivo caracterizar y explotar la biodiversidad de microalgas para desarrollar cosméticos bioactivos con propiedades antivirales, centrándose especialmente en cepas pandémicas de influenza y coronavirus. El proyecto busca crear productos no farmacéuticos que ayuden a prevenir la propagación de virus, reduciendo así el riesgo y la velocidad de transmisión durante brotes pandémicos.

El enfoque principal del proyecto es investigar compuestos bioactivos como lectinas y polifenoles provenientes de microalgas, los cuales han demostrado potentes propiedades antivirales pero aún no han sido explotados comercialmente. Además, se trabajará en el desarrollo de sistemas más eficientes de cultivo de microalgas, optimizando tanto las condiciones de cultivo como los procesos de producción para aumentar el rendimiento de los compuestos deseados.

Se utilizarán cepas nativas como Chlorella vulgaris y Nannochloropsis oceanica, conocidas por su rápido crecimiento y producción de proteínas y metabolitos secundarios. Estas cepas tienen un alto potencial para su uso en industrias como la alimentaria, cosmética y farmacéutica. El proyecto busca mejorar las tecnologías y metodologías existentes para reducir los costos de producción y aprovechar al máximo su potencial.

🔗 Más información sobre el proyecto:

🌍 Website: http://algaenet4av.eu/

 Bioprospecting and production of bioactive molecules from European bryophytes – BRYOMOLECULES PROJECT

Bioprospección y producción de moléculas bioactivas a partir de briófitos europeos – PROYECTO BRYOMOLECULES

Bionos Biotech forma parte del proyecto BRYOMOLECULES, una iniciativa de investigación financiada por el programa Horizon Europe de la Unión Europea. Este proyecto tiene como objetivo llevar a cabo la primera búsqueda a gran escala y de manera sistemática de compuestos bioactivos en especies de briófitos europeos (musgos y hepáticas).

El proyecto busca superar los desafíos asociados con el lento crecimiento natural de estos organismos y la dificultad de su extracción a gran escala. Para ello, se están estableciendo cultivos axénicos estériles y analizando las rutas biosintéticas de los compuestos derivados de los briófitos, contribuyendo así a la conservación de su biodiversidad.

BRYOMOLECULES también pone el foco en la sostenibilidad y la bioeconomía, desarrollando métodos biotecnológicos de producción que permitan obtener estos compuestos sin recurrir a la recolección en la naturaleza, minimizando así el impacto ambiental. Además, el proyecto contribuirá al desarrollo de nuevos productos ecológicos mediante la investigación y la colaboración.

Bionos Biotech aporta su experiencia en bioensayos y evaluación de eficacia para analizar las posibles aplicaciones de estos compuestos en sectores industriales, especialmente en cosmética y farmacia. Esta participación refuerza el compromiso de la empresa con la innovación y la sostenibilidad, alineándose con los principios del Pacto Verde Europeo y la promoción de una bioeconomía circular en Europa.

Más información sobre el proyecto:

🌍 Website: https://bryomolecules.eu/
🔗 LinkedIn: https://lnkd.in/ePQXQJw2
📘 Facebook: https://lnkd.in/duzkkPVU
📷 Instagram: https://lnkd.in/dP3UcH8d

NUEVAS PLATAFORMAS DE CRIBADO PARA FÁRMACOS FRENTE A DIVERSAS ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS – DERMASCREEN (INNTA3/2024/14)

 

Bionos Biotech, S.L. ha recibido una ayuda para su proyecto «NUEVAS PLATAFORMAS DE CRIBADO PARA FÁRMACOS FRENTE A DIVERSAS ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS» con número de expediente INNTA3/2024/14, a través del programa de Promoción de Talento / L3. Doctorandos empresariales (Innodocto) de la Agencia Valenciana de Innovación.

Esta ayuda permite la formación de un doctorando en Bionos Biotech, S.L., propiciando la adquisición de las habilidades necesarias para desarrollar proyectos de I+D en entornos empresariales y así incrementar el grado de tecnificación y capacidad innovadora de la plantilla de la empresa. Concretamente, el objetivo del proyecto consiste en investigar y desarrollar plataformas de cribado de productos dermatológicos en modelos in vitro de Vitíligo, Psoriasis y Dermatitis Atópica mediante el cultivo bidimensional (monocapa y cocultivo) y tridimensional de células de la piel. Esto permitirá avanzar en la investigación y desarrollo de terapias efectivas para enfermedades dermatológicas, en línea con la estrategia de I+D a largo plazo de Bionos Biotech.

Proyecto SINUÉ – INNEST/2022/169 (AVI)

Actuación susceptible de ser cofinanciada por la Unión Europea

El objetivo del proyecto SINUÉ consiste en la Planificación de intervenciones quirúrgicas de precisión guiados por hábitats identitarios de tumores gliales habilitando decisiones intraoperatorias de tratamiento inmunoterápico.

Desarrollo de un sistema computacional de planificación quirúrgica para tumores gliales de alto grado basado en imágenes nosológicas que permitan visualizar características clave del cáncer en regiones peritumorales. Además, desarrollo de un kit quirúrgico de PCR digital para la caracterización inmunosupresora precisa en la región del edema periférico infiltrado, permitiendo decisiones intraoperatorias sobre tratamientos inmunoterapéuticos.

PROYECTO: IMIDTA/2022/83– Desarrollo de herramientas de secuenciación masiva para implementar el diagnóstico y tratamiento personalizado de enfermedades oncológicas.

El objetivo de este proyecto es el desarrollo de nuevas herramientas que permitan el análisis por secuenciación NGS de diferentes enfermedades oncológicas para implementar un diagnóstico y un tratamiento personalizados para cada paciente. Este proyecto contribuirá significativamente al avance biomédico en el campo de la medicina personalizada y proporcionará un eficaz y rápido servicio al paciente tanto para estudiar su predisposición genética a determinadas enfermedades, como para tener un diagnóstico genético y un tratamiento personalizado acorde con su patología concreta.

El proyecto cuenta con la ayuda de IVACE, dentro del PROGRAMA PROYECTOS DE I+D DE PYME (PIDI-CV) en la convocatoria de 2022 con una subvención de 44.420,40 €, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020.

PROYECTO: INNEST/2023/217 – Bionos Biotech S.L – Proyectos estratégicos en cooperación (Proyecto EDUALGAE)

Tiene por objetivo científico-tecnológico principal investigar un nuevo sistema sostenible de producción de edulcorantes naturales de origen biológico a partir de microalgas liquénicas.

Este nuevo sistema de producción permitirá la obtención de polioles, entre los que se destaca el xilitol como principal biomolécula edulcorante, con gran potencial para la sustitución de azúcares y otros edulcorantes artificiales en productos alimentarios de bollería y panadería. El objetivo es demostrar que este sistema es mucho más sostenible que los procesos industriales actuales de producción de xilitol, basados en deshidrogenación catalítica, que son muy intensivos en cuanto a consumo energético.

Proyecto HUNTINGTON – INNTA3/2021/26 (AVI)

PROYECTO DE DESARROLLO DE PLATAFORMAS DE CRIBADO PARA FÁRMACOS FRENTE A LA ENFERMEDAD DE HUNTINGTON

Proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat Valenciana 2014- 2020

Bionos Biotech, S.L. ha recibido una ayuda para su proyecto «Desarrollo de Plataformas de Cribado para Fármacos frente a la Enfermedad de Huntington» con número de expediente INNTA3/2021/26, a través del programa de Promoción de Talento / L3. Doctorandos empresariales (Innodocto) de la Agencia Valenciana de Innovación (AVI).
Esta ayuda permite la formación de una doctoranda en Bionos Biotech, S.L., propiciando la adquisición de las habilidades necesarias para desarrollar proyectos de I+D en entornos empresariales y así incrementar el grado de tecnificación y capacidad innovadora de la plantilla de la empresa. Concretamente, el objetivo del proyecto consiste en la investigación y desarrollo de plataformas de cribado para la identificación de compuestos con potencial terapéutico para la enfermedad de Huntington (HD), lo que se enmarca dentro de la estrategia de I+D a largo plazo de Bionos Biotech, de enfermedades neurodegenerativas en general.

H2020 – CYPTOX (MARIE SKLODOWSKA-CURIE ACTIONS)

Con la necesidad de controlar de manera sostenible los principales vectores y plagas agrícolas, es imperativo desarrollar nuevos insecticidas eficaces con excelentes perfiles medioambientales. Para conseguir esta meta, el objetivo general del proyecto CypTox es explotar la principal vía metabólica basada en P450 de los organismos de interés, para el desarrollo de insecticidas altamente selectivos y seguros, y nuevas formulaciones que impidan la generación de resistencias, con la finalidad de mejorar la eficiencia y sostenibilidad de plagas y vectores.

Referencia: 101007917
https://cordis.europa.eu/project/id/101007917

Proyecto OGMIOS – INNEST2021-56 (AVI)

PROYECTO: INNEST2021-56 – Bionos Biotech – Proyectos estratégicos en cooperación (Proyecto OGMIOS)

El objetivo del proyecto OGMIOS es el diseño y desarrollo de un sistema inteligente de ayuda a la decisión en el dominio del diagnóstico clínico genómico, y concretamente en el campo de la predisposición genética al cáncer pediátrico y enfermedades cardiovasculares (cardiopatías familiares con riesgo de muerte súbita). La solución propuesta se fundamenta en el análisis de la problemática tecnológica que plantea la implantación real de una Medicina de Precisión (MP) eficaz, con el objetivo de crear un sistema de información inteligente que permita asistir al experto clínico en el proceso diagnóstico, cubriendo todas las etapas del diagnóstico genético y posibilitando su integración en la práctica clínica diaria.

Como resultado del desarrollo de este proyecto se obtendrá una tecnología destinada a ser parte esencial del proceso de diagnóstico clínico, permitiendo posicionar a la Comunidad Valenciana como referente en el diagnóstico y tratamiento personalizado de calidad en oncología infantil y medicina cardiovascular. Esta tecnología puede ser aplicada y explotada en otros entornos clínicos e industriales (p. ej. agroalimentación).

H2020 – AlgaeCeuticals (Marie Sklodowska-Curie actions)

La biomasa de microalgas representa una fuente muy rica de compuestos para el descubrimiento de nuevas entidades y biomoléculas. El potencial industrial de los ingredientes basados en algas recae en la capacidad de las algas de sobrevivir ante situaciones medioambientales extremas, y por tanto desarrollar mecanismos únicos de adaptación y protección. En este sentido, las algas producen un gran número de metabolitos, sobre los cuales podemos trabajar y explotar de manera sostenible para la producción de ingredientes cosméticos, alimentarios y farmacológicos.

El proyecto AlgaeCeuticals aprovechará especies nativas de algas para generar productos de alto valor añadido, mediante la aplicación de tecnologías ómicas novedosas (genómica, transcriptómica, proteómica, enzimómica y metabolómica), así como técnicas de cultivo específicas. Para ello, AlgaeCeuticals analizará y caracterizará una gran biodiversidad de algas, desarrollará y optimizará sistemas de cultivo, así como recursos ómicos y podrá a punto estrategias de evaluación de eficacia y funcionalidad.

Referencia: 778263
https://cordis.europa.eu/project/rcn/213018_es.html

H2020 – Phocnosis

El proyecto PHOCNOSIS tiene como objetivo el desarrollo y la validación preclínica de un dispositivo de análisis point-of-care (POC) portátil basado en diversos conceptos nanotecnológicos novedosos para su aplicación en el diagnóstico precoz de enfermedades cardiovasculares. Este dispositivo de análisis POC ayudará significativamente a implementar programas de cribado masivo, con el consiguiente impacto en la gestión sanitaria, en la reducción del coste de los tratamientos a aplicar, y consiguiendo un incremento de las tasas de supervivencia de los pacientes.

Referencia: H2020-PHC-634013
https://cordis.europa.eu/project/rcn/193268_es.html

Universidad de Valencia – ICMOL

En colaboración con el Instituto de Ciencia Molecular (ICMOL) de la Universidad de Valencia, Bionos desarrolla ensayos de eficacia y funcionalidad para validar la actividad de novedosas entidades de síntesis química, con el objetivo de introducirlas como nuevos productos para la industria cosmética y farmacéutica.

El Instituto de Ciencia Molecular (ICMol), ubicado en el Parque Científico de la Universidad de Valencia, fue fundado en el año 2000 y es reconocido internacionalmente como uno de los centros pioneros en investigación en ciencia molecular y nanociencia. El ICMol emplea a más de 100 investigadores científicos y da cabida a los sistemas más avanzados para la preparación, caracterización y estudio de moléculas y materiales moleculares. En el centro se exploran las aplicaciones potenciales de moléculas y materiales en diferentes áreas de interés actual (magnetismo molecular, electrónica molecular, nanotecnología, biotecnología, catálisis, etc.).

Proyecto ITTUTE/2019/37

PROYECTO: ITTUTE/2019/37 – Bionos Biotech – Cheque Tutorías de Internacionalización (Asesoramiento a empresas 2019)

El objetivo principal de esta ayuda es Mejorar la estrategia de las pymes de la Comunitat Valenciana en los distintos ámbitos de la internacionalización y así ganar posición competitiva en los mercados exteriores, a través de un acompañamiento intensivo de alta especialización e individualizado.

El proyecto ha contado con la ayuda de IVACE, dentro del programa CHEQUE TUTORÍAS DE INTERNACINOALIZACIÓN (ASESORAMIENTO A EMPRESAS 2019) con una subvención de 2.520,00 €, con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020.

Proyecto ITATUT/2019/40

PROYECTO: ITATUT/2019/40 – Bionos Biotech – Ayudas a los planes de seguimiento de los programas de tutorías de internacionalización de las Pymes de la CV 2019.

El objetivo principal de esta ayuda es la definición e implementación de las bases que forman el Plan Estratégico de Internacionalización de los servicios (PEI) de la empresa Bionos Biotech S.L., a lo largo del año 2019, de acuerdo a los objetivos y estrategias tratadas en los Programas de Tutorías de Internacionalización 2016.

El proyecto ha contado con la ayuda de IVACE, dentro del programa AYUDAS A LOS PLANES DE SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE TUTORIAS DE INTERNACIONALIZACION DE LAS PYMES DE LA C.V. 2019 con una subvención de 17.288,58 €, con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020.

Proyecto ITATUT/2021/25

PROYECTO: ITATUT/2021/25 – Bionos Biotech – Ayudas a los planes de seguimiento de los programas de tutorías de internacionalización de las Pymes de la CV 2021.

El objetivo principal de esta ayuda es la definición e implementación de las bases que forman el Plan Estratégico de Internacionalización de los servicios (PEI) de la empresa Bionos Biotech S.L., a lo largo del año 2021, de acuerdo a los objetivos y estrategias tratadas en los Programas de Tutorías de Internacionalización 2016.

El proyecto ha contado con la ayuda de IVACE, dentro del programa AYUDAS A LOS PLANES DE SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE TUTORIAS DE INTERNACIONALIZACION DE LAS PYMES DE LA C.V. 2021 con una subvención de 10.507,50 €, con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020.

Proyecto IMIDTA /2018/79

PROYECTO: IMIDTA/2018/79 – “Desarrollo de plataformas de cribado para fármacos frente a la enfermedad de Huntington».

El objetivo principal del presente proyecto (HUNTINGFISH) es la investigación y desarrollo de plataformas de cribado para la identificación de compuestos con potencial terapéutico para la enfermedad de Huntington (HD), lo que se enmarca dentro de la estrategia de I+D a largo plazo de Bionos Biotech, de enfermedades neurodegenerativas en general.

El proyecto ha contado con la ayuda de IVACE dentro del Programa “PROYECTOS DE I+D DE PYME (PIDI-CV)” con una ayuda en forma de subvención de 31.622€. Esta subvención cuenta con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un porcentaje del 50% a través del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020.

Proyecto ITAPIN/2018/24

PROYECTO: ITAPIN/2018/24 – Bionos Biotech – Ayudas a los planes de seguimiento de los programas de tutorías de internacionalización de las Pymes de la CV.

El objetivo principal de esta ayuda es la definición e implementación de las bases que forman el Plan Estratégico de Internacionalización de los servicios (PEI) de la empresa Bionos Biotech S.L., a lo largo del año 2018, de acuerdo a los objetivos y estrategias tratadas en los Programas de Tutorías de Internacionalización 2016.

El proyecto ha contado con la ayuda de IVACE, dentro del programa AYUDAS A LOS PLANES DE SEGUIMIENTO DE LOS PROGRAMAS DE TUTORIAS DE INTERNACIONALIZACION DE LAS PYMES DE LA C.V. 2018 con una subvención de 11.029,38 €, con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020.

Proyecto ITAPIN/2017/570

PROYECTO: ITAPIN/2017/570 – “Plan Estratégico de Internacionalización”.

El objetivo principal de esta ayuda es la preparación del Plan Estratégico de Internacionalización de los servicios de Bionos. El proyecto ha contado con la ayuda de IVACE, dentro del programa AYUDA A LOS PLANES DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA (2017) con una subvención de 2.816,25 €, con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020.

Proyecto IMAPEA/2016/43

PROYECTO: IMAPEA/2016/43 – “New drug based on SOD-enzimes for treatment of neurodegenerative diseases”.

El objetivo principal de esta ayuda es la preparación de propuestas para la participación de BIONOS en la convocatoria SME INSTRUMENT-Phase I. El proyecto ha contado con la ayuda de IVACE dentro del programa PREPARACIÓN DE PROPUESTAS PARA CONVOCATORIAS H2020 con una subvención de 3.542,50€, con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en un porcentaje del 50 %, a través del Programa Operativo FEDER de la Comunitat Valenciana 2014-2020.

Proyecto EMP-FPSG/2016/5195

PROYECTO: EMP-FPSG-2016-5195 – “Desarrollo y validación preclínica de un dispositivo de análisis point-of-care (POC) portátil”.

El objeto de esta ayuda es incentivar el desarrollo de actividades de I+D+I y la creación de empleo y de calidad, mediante la contratación de una titulada en formación profesional para llevar a cabo el desarrollo y la validación preclínica de un dispositivo de análisis point‐of‐care (POC) portátil basado en diversos conceptos nanotecnológicos novedosos para su aplicación en el diagnóstico precoz de enfermedades cardiovasculares.Esta ayuda está financiada por la Agencia Estatal de Investigación (Ministerio de Economía, Industria y Competitividad) y el Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad, incluido en el Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2013-2016.

Proyecto ALOSTOP RTC2019-007035-1

PROYECTO: ALOSTOP RTC2019-007035-1 «Desarrollo de nuevas terapias nanotecnológicas para liberación folicular aplicada a alopecia (ALOSTOP)

El principal objetivo del proyecto consiste en llevar hasta un estudio clínico exploratorio un tratamiento innovador más eficaz que los actuales para el tratamiento de la alopecia. Los participantes de este proyecto son: Laboratorio Reig Jofre S.A., Fundación para la investigación biomédica del Hospital Univ. Ramon y Cajal, la Fundación Bosch i Gimpera y Bionos Biotech.

Este proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación dentro de la convocatoria RETOS-COLABORACIÓN, Convocatoria 2019, que apoya proyectos en cooperación entre empresas y organismos de investigación, cuyo objetivo es promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.

Proyecto INNTAL 31/19/007 Innodocto – AVI

Bionos Biotech, S.L. ha recibido una ayuda para su proyecto «Desarrollo de Plataformas de Cribado para Fármacos frente a la Enfermedad de Huntington» con número de expediente INNTAL 31/19/007, a través del programa de Promoción de Talento / L3. Doctorandos empesariales (Innodocto) de la Agencia Valenciana de Innovación (AVI). La ayuda concedida para dicho proyecto es de 30.153,92€.

Esta ayuda permite la formación de una doctoranda en Bionos Biotech, S.L., propiciando la adquisición de las habilidades necesarias para desarrollar proyectos de I+D en entornos empresariales y así incrementar el grado de tecnificación y capacidad innovadora de la plantilla de la empresa. Concretamente, el objetivo del proyecto consiste en la investigación y desarrollo de plataformas de cribado para la identificación de compuestos con potencial terapéutico para la enfermedad de Huntington (HD), lo que se enmarca dentro de la estrategia de I+D a largo plazo de Bionos Biotech, de enfermedades neurodegenerativas en general.

IUCT-Inkemia

En una fructífera colaboración con la empresa IUCT-Inkemia en forma de Joint Venture, Bionos participa en el co-desarrollo de nuevos ingredientes funcionales para el mercado cosmético. Bionos aporta su know-how y los ensayos de eficacia y funcionalidad para validar la actividad de los nuevos compuestos, mientras que Inkemia aporta una biblioteca de compuestos bioactivos obtenidos de lugares remotos con condiciones ambientales especiales.

Inkemia tiene por misión la generación, gestión y explotación de conocimiento de alto valor tecnológico. La base de negocio de Inkemia es la generación de conocimiento, que se explota a través de la promoción y venta de productos y servicios de alto valor para los sectores químico, alimentario, farmacéutico, biofarmacéutico y biotecnológico.

Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe)

Bionos Biotech colabora en distintos proyectos con grupos de investigación y servicios del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Fe (IIS La Fe). A través de ellos, Bionos está en contacto directo con facultativos e investigadores, lo que le permite conocer de primera mano las necesidades existentes en los diversos campos médicos y los sucesos que tienen lugar en un entorno clínico y científico puntero en Europa.

El IIS La Fe es el ámbito de investigación biomédica creado entre el Hospital Universitario y Politécnico La Fe, la Universidad de Valencia, la Universidad Politécnica de Valencia, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Fundación para la Investigación del Hospital Universitario La Fe de la Comunidad Valenciana. El instituto impulsa, promueve y fomenta la investigación de excelencia, el conocimiento científico y tecnológico y su poste­rior traslación al sector productivo, así como la do­cencia y la formación. Re-acreditado en 2014 por el Instituto de Salud Carlos III, está compuesto por 28 grupos de investigación acreditados, 12 unidades mixtas y otros grupos de investigación.

Pruebas de detección de Coronavirus COVID-19

Garantía y confianza a tu alcance

PRUEBE SUS PRODUCTOS

Si necesita un estudio de eficacia de su producto, contacte con nosotros.

    LLÁMENOS

    +34 96 124 32 19

    CONTACTE

    bionos@bionos.es

    VISÍTENOS

    Av. Fernando Abril Martorell, 106.
    Hospital La Fe, Torre A, Planta 1.
    46026 Valencia